
marrojo19-TARTAR-ATÚN-CEBOLLETAS
Ésta es la primera receta que escribo en el blog y la he elegido un poco a la ligera porque en principio se trata de un post de prueba que nadie leerá. Ya veremos si, finalmente, esto del blog se materializa o se queda en una ventolera más. La cuestión es que este tartar fue lo primero que me vino a la cabeza, no porque sea mi plato favorito, sino porque es sencillísimo y siempre queda bueno, así que lo preparo cada dos por tres.
Es perfecto cuando tienes invitados porque lo puedes preparar con antelación y dejarlo enfriando en la nevera. Yo lo he servido como plato principal, pero como más me gusta es en vasitos pequeños para una cena de picoteo.
Además es comodísimo para una cena de última hora porque el atún tarda poco en descongelarse. Muchas veces que no sé qué hacer, veo que tengo cebolletas y me acuerdo de este tartar. Saco el atún del congelador y mientras voy preparando el resto de ingredientes. El atún se puede cortar pasado muy poquito tiempo, en cuanto empiece a descongelarse, y una vez en dados, tarda poco en terminar de descongelarse, como mucho, el tiempo de tomarse una cervecita fría antes de cenar.
Este tartar se puede preparar exactamente igual sustituyendo el atún por salmón, y la verdad es que todavía no sé cómo me gusta más.
Si no tenéis cebolletas, podéis sustituirlas por cebolla picada muy finita, pero el resultado es muy diferente. Me encanta la parte verde de la cebolleta, pero la verde verde, la del final, y me da pena cuando veo que hay gente que la tira. Me gusta añadirla a la tortilla francesa, a las ensaladas, algunos platos de pasta… siempre en crudo en el último momento.
Suelo hacer las recetas un poco a ojo, pero me voy a esforzar en medirlo todo para que no os fallen las recetas en nada, así que ¡decidme si os ha salido bueno!
- 4 filetes de atún de unos 200 gr, cortados en dados gorditos. (También se puede usar salmón)
- 2 tallos de cebolleta, la parte verde sólo, cortada en rodajas finitas.
- 1 yema de huevo.
- 1 chorro de aceite de oliva.
- 1 chorro de salsa de soja.
- 1 chorrito de aceite de sésamo.
- 1 cucharadita de semillas de sésamo.
- ½ cucharadita de pasta de wasabi.
- Mezclar bien todos los ingredientes. Se puede dejar preparado unas horas antes y dejarlo tapado en la nevera. Se sirve con salsa de soja por si se quiere añadir un poco más.
2. Hay otros ingredientes que no son imprescindibles, pero que se pueden añadir para ir probando diferentes variantes. De todas formas, yo últimamente pienso que lo mejor es prepararlo sencillo, con los ingredientes básicos de arriba y el wasabi.
- opcional: jenjibre rallado
- opcional: 1 chorrito de vinagre de arroz
No pueden ser las fotos más bonitas y la receta está estupendamente explicada
Flipo¡!!!!!
Estoy deseando hacerlo!
¡Gracias! Seguro que te queda buenísimo.